Por qué Spotify y Apple Music no son para mí (todavía)

Hace poco, con la llegada de Apple Music se armó revuelo y los servicios de música por streamming, principalmente este último y Spotify, han estado sonando en todos lados. Nunca mejor dicho 😛

Antes de contarles mi opinión, pongámonos en contexto. Por si alguno no los conoce, estos servicios de streamming musical, son justamente plataformas que nos permiten escuchar sus catálogos de música de forma principalmente online. La principal ventaja es que por una tarifa plana mensual, obtenemos una importante cantidad de canciones y artistas para casi todos los gustos, y de forma mucho más barata que si comprásemos uno a uno esos discos y temas.

Con respecto a Spotify lo vengo usando hace ya unos cuantos meses, incluso con una cuenta premium, aprovechando la oferta de prueba gratuita y de precio reducido los primeros meses (menos de 1 dólar al mes). El servicio me gusta, las aplicaciones tanto para iOS, como para Windows y para Linux son sencillas de usar y funcionan bastante bien. Me gustaría un poco más de organización como poder acomodar por géneros la musica y no solo por artista y albúm. Pero es algo menor. La parte social no me interesa, y las playlist que me ofrecen, generalmente traen temas que me gustan, pero también muchos que no y terminé por no usarlas.

spotify-linux
Spotify en Linux

Sobre Apple Music, puedo decir algo similar, me suscribí a la prueba gratuita de tres meses y lo vengo usando un poco. En este caso, es lo opuesto de Spotify, las listas que me ofrece suelen estar mejor. Asumo que el humano que está detrás de eso es mejor que el algoritmo. Pero, al ser de Apple, solamente puedo usarlo en iOS y en Windows mediante iTunes, sin opción para Linux. Y me jode, ya que Linux es lo que más uso.

Como les mencioné en ambos casos encuentro cosas positivas y falencias, pero hay una en la que ambos fallan y para mí es lo más importante. Los catálogos de ambos servicios son muy similares, de mis pruebas casi todo lo que encontré en uno estaba en el otro y todo lo que faltaba en uno, también faltaba en el otro. Y he ahí mi mayor problema: mis gustos musicales.

apple-music-ios
Apple Music en iOS

Aunque soy una persona de gustos amplios, unos de los géneros que más me gustan son el jpop antiguo y las bandas de sonido de anime. Ninguno de los dos existe en estos servicios en streamming. En mis pruebas, casi todos los artistas que buscaba directamente no estaban. O en algunos casos como Gackt o L’Arc~en~Ciel, estaban solamente los últimos discos, que apestan. Para mí Gackt murió en Crecent y L’arc en Real. Lo que hicieron después no me gusta. Así puedo nombrar muchos ejemplos, bandas como Asian Kung Fu Generation, UverWorld, Malice Mizer brillan por su ausencia. Ni hablar de las OST de anime.

Entonces, ese es mi mayor problema, tener un servicio de streamming musical, en donde la mitad de lo me gusta no está. Seguramente alguno esté pensando: «Pero podés importar música MP3 a dichos servicios y completar tu catálogo«. Si es cierto, pero no es lo mismo. Lo más interesante de servicios como Spotify, es justamente descubrir nueva música en base a lo que escucho. Y si importo mis MP3 gran parte de eso se pierde.

Pero bueno, igualmente, de momento justamente eso es lo que hago. Estoy usando ambos servicios, y completo lo que falta con mi propia colección. Por lo que me remito al título de la nota «Spotify y Apple Music no son para mí (todavía)», ya que me gusta mucho la propuesta que me hacen, pero necesito que sigan creciendo un poco más, principalmente en sus catálogos.

Sí se preguntan cual prefiero de los 2, no puedo definirme. Como catálogo, me gusta más Apple Music, pero el no poderlo usar en Linux es un dolor. Así que de momento, me quedo con Spotify 😉

2 comentarios sobre “Por qué Spotify y Apple Music no son para mí (todavía)

  1. Me parece tremendamente curioso que para los manzanos Linux no exista, cuando realmente son parecidos en su base. Pero bueno, compañías.

    Mis gustos musicales son bastante más generales que los tuyos, y mis razones para que no me guste Spotify (Apple Music no lo he probado ni me dejan) son técnicos. La aplicación es privativa, con lo cual rompo un poco con mi deseo de tener un sistema lo más libre posible, y para usarlo en el navegador requiere Flash, que ya ha sido bloqueado en Firefox y es muy poco recomendable usarlo. Luego está la sensación de no tener nada realmente (no descargas ningún archivo, no puedes moverlo de sitio), pero eso tiene el streaming.

    El problema del catálogo es el mayor, sin duda. A poco que te metas en algo muy específico, como es tu caso, se quedan cortos.

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.