Bueno, esta vez les traigo un post bien completo con una reseña de Vagabond.
Esta reseña es una reedición de una nota que escribí y que se publicó en el número 4 (Abril de 2007) de la revista online JapanNext, de la que fui miembro hasta el mes de julio de 2008.
Imaginen que tomamos un caldero y en él, unimos la historia de un guerrero japonés que vive para el camino de la espada, un Japón feudal entre los años 1500 y 1600, una historia cruda y realista, con un estilo gráfico impactante y la narrativa de un mangaka como Takehiko Inoue. Esa mezcla tiene un nombre: Vagabond.
Éste manga, realizado por el conocido creador de Slamdunk, es una adaptación de la novela «Musashi» que fue escrita por Eiji Yoshikawa y es considerada un clásico de la literatura japonesa. El libro (y por consiguiente el manga), es un relato biográfico sobre Miyamoto Musashi, una de las figuras históricas más importante del país del sol naciente.
Vagabond empezó a publicarse en la revista Morning, de Kodansha, por el año 1998. Lleva más de 24 tomos recopilatorios y ha ganado prestigiosos premios, como el Media Arts del Ministerio de Cultura Japonesa en el 2000, el premio al mejor manga dado por editorial Kodansha en el mismo año y el prestigioso Premio Osamu Tezuka en el 2002 y en el 2003. A su vez, le concedió a Inoue la nominación para el Premio Eisner en la categoría de mejor Artista/Escritor, y para finales del 2006, entre todos los tomos, éste manga llevaba vendidas mas de 22 millones de copias en todo en mundo y actualmente está en el puesto 16 de los mejores mangas de MyAnimeList.
Además, han salido a la venta 2 artbooks de esta serie. El primero, bajo el nombre «Water«, incluye imágenes a todo color, y el segundo, «Sumi«, hace lo mismo con diseños en blanco y negro.


La historia empieza con el final de la batalla de Sekigahara, ocurrida en el año 1600. Ésta fue la que permitió que Ieyasu Tokugawa pudiera convertirse en Shogun, y se calcula que en ella murieron más de 40.000 soldados en total (algunas versiones calculan más de 70.000). En ese escenario, nos encontramos a Takezo un joven violento y muy fuerte que ha sobrevivido junto a su amigo Matahachi. Entonces la trama empieza a cobrar forma y así, con el tiempo, la vida de Takezo empieza a cambiar drásticamente hasta que con la ayuda de un monje decide emprender un camino de auto superación personal que lo llevará a enfrentarse contra los más grandes guerreros que se cruzan en su camino. Ésto lo hace bajo el nombre de Miyamoto Musashi, con el cuál pasó a los anaqueles de la historia. Es así como en la trama se van mezclando personajes que existieron en la realidad y otros ficticios, como son Takuan, el clan Yagyu, Kojiro Sasaki y un largo etcétera.
El autor
Takehiko Inoue no necesita presentación. Él es un conocido mangaka que nació el 12 de enero de 1967 en Kyushu. Inoue comenzó su carrera, tras ganar el premio Tezuka Shou con su obra Kaede Purple (sobre básquet de secundaria). Éste premio le concedió un contrato con la editorial Shueisha junto a la cual en 1990 y dentro de la revista Weekly Shonen Jump vería la luz su obra mas famosa: SlamDunk la cual ostentó, en su época, el record de ser el manga mas vendido de la historia (actualmente, este título pertenece a One Piece) y fue compilado en 31 Tankubons.
Luego de terminar con Slamdunk, se dedicó a colaborar como asistente de Tsukasa Hojo (City Hunter) y a la publicación de varias historias cortas como Piercing o Buzzer Beater. Pero los grandes éxitos, volvieron recién con Vagabond que lo volvió a catapultar a la fama.
Desde entonces, junto a Vagabond, se halla publicando Real donde vuelve al tema del básquet pero con la salvedad que el protagonista esta en silla de ruedas. Actualmente, Takehiko Inoue es uno de los artistas más importantes y respetados de la industria.
¿Quien fue Miyamoto Musashi realmente?
Como ya se dijo, Miyamoto Musashi fue un importantísimo guerrero japonés que influyó notablemente en las artes marciales, principalmente las del uso de la espada. Shinmen Musashi no Kami Fujiwara no Genshin (tal su nombre completo), nació en el poblado de Miyamoto de la provincia de Mimasaka. Cuando él tenía 7 años, como su madre había muerto y su padre Munisai desapareció (no se sabe con exactitud si murió o lo abandonó) quedó huérfano y fue cuidado por un sacerdote que a la vez era su tío materno. Durante ésta época, estudio el arte del guerrero que, unido a su fuerte carácter y su muy desarrollado cuerpo para la edad que tenia, lo llevaron a varios combates llegando incluso a matar a un experimentado guerrero samurai cuando Musashi tenia sólo 13 años.
A los 16 años abandonó su casa para comenzar un peregrinaje en el cual perfeccionó sus habilidades a través de numerosos combates, tanto en luchas individuales como en batallas. Durante todo éste periodo de su vida, Musashi se mantuvo relativamente aparte de la sociedad, dedicándose exclusivamente a la búsqueda de iluminación a través del «Camino de la Espada«. Dedicado solamente a perfeccionar sus habilidades, vivió de una forma bastante precaria, vagabundeando por el país y durmiendo al raso en lo más frío del invierno, sin preocuparse de su aspecto físico, tomar esposa, ni dedicarse a ninguna profesión, aparte de su propio estudio.
Finalmente se asentó cuando tenía 50 años, ya que consideró haber aprendido todo lo que podía aprender a base de vagabundear. Y entonces se dedicó a perfeccionar otras artes, logrando grandes trabajos en pintura, tallado y escritura.
Durante este periodo, también escribió su importantísimo tratado sobre el arte de la espada llamado Gorin no sho (el libro de los cinco anillos) el cual es considerado uno de los manuales más completos que existen sobre esgrima y estrategia, siendo hoy en día el libro básico en casi cualquier escuela de esgrima japonesa.
A las pocas semanas de terminar el libro, Musashi fallece, más precisamente, el 19 de mayo de 1645.