Muchos dicen que los feeds están muertos. Dicen que lo reemplazaron con twitter (u otra red social), que desde la caída de Google Reader ya no es lo mismo y un largo etc. Yo opino lo contrario. Los feeds están más vivos que nunca en internet, pero los usa menos gente de forma consciente. Me … Sigue leyendo Inoreader, mi lector de feeds
Categoría: Internet y Software
Screen: Mantener sesión SSH activa aunque te desconectes
Recientemente he tenido que trabajar bastante con SSH y un compañero me habló sobre él. Y realmente me parece que es algo interesante que vale la pena compartirles 😉 ¿Qué es screen? Screen nos permite tener sesiones abiertas en nuestro servidor, las cuales permanecerán de esa forma incluso aunque nos desconectemos. Haciendo una analogía, Screen … Sigue leyendo Screen: Mantener sesión SSH activa aunque te desconectes
Volviendo a Plasma
Soy una persona que le gusta variar de escritorio cada tanto. A lo largo de los años he probado varios de los existentes, desde Openbox hasta Budgie. Pero durante todo este año me mantuve bastante estático en el mundo de GTK, comenzando con Gnome, y luego siguiendo con Cinnamon durante muchos meses. Debo que decir … Sigue leyendo Volviendo a Plasma
Como organizo mis notas en TXT
Haciendo un follow up a mis notas tras más de un año desde que dejase Evernote como forma de organizarlas les quiero comentar como he organizado esa información en un sistema de archivos TXT. Pero antes de ir al grano, veamos un poco el porqué decidí este sistema y no otro. Para guardar notas existen varias … Sigue leyendo Como organizo mis notas en TXT
Probando ghostwriter, un editor markdown
Markdown es un lenguaje de marcado de texto que viene pisando fuerte en los últimos tiempos. Incluso hablé de el en el podcast hace bastante. Si no lo conocen puedo contarles que, para varios autores, el texto plano o simple es considerado el formato universal. Un archivo txt puede ser abierto y leído por cualquier … Sigue leyendo Probando ghostwriter, un editor markdown
De Gmail a Fastmail
Fastmail es un servicio de correos alternativo a Gmail que existe desde 1999 y tiene su sede central en Australia. Hace mucho que yo había oído hablar de ellos y recientemente lo vi recomendado por varios conocidos que lo utilizan por lo que finalmente me decidí a darle una oportunidad. Pero antes de ir al … Sigue leyendo De Gmail a Fastmail
Ubuntu LTS, un buen sistema para recomendar
Vos que usas linux, ¿qué distribución me recomiendas? ¿Les suena esa pregunta? Es algo que seguramente, si son usuarios de linux hace un tiempo habrán escuchado. Y como yo soy uno más, también la he oído y mi respuesta suele ser siempre "Ubuntu LTS". Seguramente muchos estén pensando en otra alternativa igualmente válida. No digo … Sigue leyendo Ubuntu LTS, un buen sistema para recomendar
Nosotros no somos todo el mundo
Ya lo mencioné en mi artículo anterior cuando decía: La mayoría de los que estamos en este mundillo sufrimos del sesgo de la mirada de nuestra propia concepción. Es decir que como para nosotros la terminal es fundamental, tendemos a pensar que es lo mismo para el resto, pero no siempre es así. y realmente … Sigue leyendo Nosotros no somos todo el mundo
La terminal, útil pero no siempre necesaria
Hace unas semanas, Adrián Perales publicaba un artículo en su blog llamado "El excesivo amor por el terminal" y dentro del texto realizaba un planteo muy interesante: En mi día a día no necesito para nada el terminal, y lo mismo puede ocurrirle a cualquier novato que instale una distribución sencilla Que sumado al debate … Sigue leyendo La terminal, útil pero no siempre necesaria
Por qué Spotify y Apple Music no son para mí (todavía)
Hace poco, con la llegada de Apple Music se armó revuelo y los servicios de música por streamming, principalmente este último y Spotify, han estado sonando en todos lados. Nunca mejor dicho 😛 Antes de contarles mi opinión, pongámonos en contexto. Por si alguno no los conoce, estos servicios de streamming musical, son justamente plataformas … Sigue leyendo Por qué Spotify y Apple Music no son para mí (todavía)