Como organizo mis notas en TXT

Haciendo un follow up a mis notas tras más de un año desde que dejase Evernote como forma de organizarlas les quiero comentar como he organizado esa información en un sistema de archivos TXT.

Pero antes de ir al grano, veamos un poco el porqué decidí este sistema y no otro. Para guardar notas existen varias alternativas. Aparte del mencionado Evernote, tenemos los conocidos OneNote y iCloud Notes y los menos conocidos como Laverna o TagSpaces (Gracias Jock Vault por el dato 😉 ). Los cuales son muy buenas alternativas y recomendadas para probar.

Pero el texto plano es el formato universal. Un archivo txt puede ser abierto y leído por cualquier computadora, teléfono o tablet y ahí es a donde yo le saco el jugo. El poder acceder a ellos desde cualquier lado, en cualquier forma y sin peligro que dentro de 5 años muera el servicio de turno o cambie el formato y pierda esa información que guardé.

Además, como imaginarán por mi artículo anterior uso un poco de markdown a la hora de dar forma y color a las notas y así facilitar su uso y lectura posterior.

Mi sistema de notas TXT

Los directorios

notas-directoriosPersonalmente, dado que quiero tenerlas accesibles en cualquier lado, yo guardo mi sistema de notas dentro de dropbox, pero puede usarse una carpeta local o cualquier otro sistema que comparta archivos (hasta un pendrive).

En mi dropbox, dentro de la carpeta raiz tengo una llama «_notas». El «_» es para que esa carpeta salga siempre primera en los listados y así sea fácil de encontrar.

Dentro de esa carpeta las notas nuevas van sueltas y tengo 3 carpetas fijas (recetasarchivo y logs) y otras que serían proyectos. La idea es que las carpetas de proyectos son simplemente carpetas para agrupar aquellas notas que que son sobre un mismo tema o que tienen archivos anexos que no son TXT. Se pueden borrar cuando dejan de tener sentido.

Explicando de a una:

  • La carpeta «archivo» contiene las notas TXT sueltas sin proyectos, que quiero guardar pero no me interesa tener a mano en el directorio principal.
  • La carpeta «logs» es donde tengo archivos de log que se generan automáticamente. Por ejemplo cada vez que publico algo en el blog, mediante el feed rss se agrega el link a un TXT que está en esa carpeta.
  • La carpeta «recetas» donde tengo recetas de cocina. Cada receta es un .txt separado, pero siempre con el nombre del archivo con formato «receta-nombre_del_plato.txt» y así puedo ver todas las recetas fácilmente.
  • Una carpeta proyecto sería «remeras» en donde tengo una nota TXT con ideas para estampar remeras y algunos jpg con las imágenes para eso así está todo junto.

notas-remeras

 

El flujo de trabajo

Como mencioné previamente, mis notas son guardadas en archivos .txt. Por defecto tengo una llamada «notas.txt» que sería la bandeja de entrada. Entonces siempre que son notas rápidas abro ese archivo y agrego lo que necesito ahí.

Si es una nota más larga o ya conozco que de que va a a ir la cosa, creo un nuevo archivo .txt para la misma.

Luego, cada cierto tiempo doy una revisión a notas.txt y a las nuevos archivos y las proceso según estos criterios:

  1. Si la nota o información ya no me sirve, se borra.
  2. Si debo hacer algo lo proceso, lo hago y borro la nota. Ej: Si es un teléfono lo paso a la agenda de contactos. Si es una serie para ver, la paso a la lista de trakt.tv.
  3. Si es algo para guardar a futuro, se archiva o armo el proyecto correspondiente.

Entonces siempre en esa carpeta tengo las notas nuevas o recientes y el resto bien organizado donde debe estar.

Apps para acceder y crear las notas

Ahora, ya sabemos como guardo las notas y como las organizo. También sabemos que estando en dropbox las mismas se sincronizan entre todos los equipos donde tengo el cliente instalado. Incluso puede verlas vía web en modo solo-lectura. Pero, ¿y si quiero crear notas?

Exiten varias alternativas para eso pero varían según la plataforma desde donde esté en ese momento así que iré desmenuzando una a una.

En la web

Acá uso la página Write-box que, tras autorizarla con Dropbox, me permite abrir, editar y guardar cualquier TXT que esté alojado ahí. Así que es como mi editor de textos pero online. Otra alternativa es stackedit.io que soporta markdown nativo.

notas-writebox

En desktop (Windows/Linux)

Este es el modo más sencillo, ya que generalmente accedo desde mi PC y como está el cliente de Dropbox simplemente abro el .txt con un editor de textos. Vale cualquiera, desde notepad al vi.

En el celular y tablet

Acá es donde mejor se le puede sacar partido y existen varias alternativas. Dado que no tengo dispositivos Android y tanto mi teléfono como tableta son de Apple daré alternativas de iOS solamente.

Pantalla de 1writerPara crear, editar y guardar los TXT uso dos aplicaciones principalmente y alterno entre ellas según el humor del día:

Ambas tienen soporte markdown y leen y guardan desde dropbox nativamente. Además, como mantienen abierto el ultimo archivo editado, suelo tener notas.txt  y con acceder a la app ya estoy escribiendo.

Otra opción que he usado bastante es Drafts en donde al crear la nota, luego tengo acciones que me dejan guardarla como txt nuevo en dropbox o añadir la misma al final de un txt existente. Pero usar una aplicación como esta sólo era eso, era matar moscas a cañonazos.

Conclusión

Y tras este largo texto, he detallado todo mi flujo de organización y trabajo para las notas que utilizo. Espero que les sirva el dato para sacar tips e ideas 😉 . Yo llevo más de un año con este sistema que ido puliendo y realmente me funciona muy bien.

3 comentarios sobre “Como organizo mis notas en TXT

  1. Pues tiene su interés, oye :D.
    Y me da envidia, en parte. Más que nada porque aún no me he organizado. Y debo hacerlo xD. Yo también escribo en texto plano, porque Markdown es texto plano también, después de todo xD.

    Desde hace tiempo escribo todas las notas así, a pata. Lo bueno de ser texto plano (y conocerte la fácil síntaxis de Markdown, como ya sabes) es que abra el editor que abra, puedo editar ahí el archivo. Así que a veces es Atom, otras es Mousepad, el blog también se escribe (bueno, hace mucho que no, pero se está en proceso de renovarlo xD) en Markdown ahora (por lo que a veces será también en GitHub, supongo. Markdown para todo xD.

    Pero me gusta esta entrada porque muchas veces, lo más sencillo es lo mejor. A mí Evernote nunca me llamó. Me parecía muy complicado (no de difícil, obviamente). En la tablet para las notas uso Omni Notes, que es mucho más sencillo. Pero su labor principal es la de apuntar cosas cuando no tengo otro soporte a mano. Y para recordatorios, que para eso con las notas de texto no es suficiente.

    Escribo aquí también para felicitarte, de paso, por los 8 años. Requiere mucha constancia y dedicación. Enhorabuena :D.

    Me gusta

    1. Nota: «no me he organizado» en el sentido de que tengo muchas notas en mi equipo, en Markdown, pero las tengo dispersas en varias carpetas sin ton ni son. Sé más o menos dónde puede estar cada cosa, pero no es para nada algo exacto y meditado. Vamos: que es un jaleo de dos pares xD. Un día me pondré y daré orden.

      Me gusta

Los comentarios están cerrados.